Aunque a simple vista pueden parecer similares, tienen diferencias clave que pueden influir en cómo se recibe y comparte la información. Foto: Getty Images

Aunque a simple vista pueden parecer similares, tienen diferencias clave que pueden influir en cómo se recibe y comparte la información.

El correo electrónico es una de las herramientas más antiguas del mundo digital. Más allá de compartir mensajes, con archivos adjuntos, tiene una considerable cantidad de opciones que permiten mejorar la experiencia de en este tipo de plataformas. Ahora, con la inteligencia artificial, se amplió aún más ese espectro de posibilidades.

Sin embargo, existe una característica que vemos todos al momento de enviar un correo y que, seguramente, a más de uno —especialmente a quienes no trabajan en sectores corporativos— le pasa desapercibida. Se trata de las opciones CC y CCO, que permiten incluir destinatarios de formas distintas y estratégicas en un correo electrónico. Aunque a simple vista pueden parecer similares, tienen diferencias clave que pueden influir en cómo se recibe y comparte la información.

CC significa “Copia de Carbón” y autoriza enviar una copia del correo a otros destinatarios además del principal. Lo importante de esta opción es que todos los destinatarios incluidos en CC pueden ver a quiénes más se envió el correo, lo que lo hace ideal para situaciones donde es necesario que varias personas estén informadas sobre un mismo asunto. Por ejemplo, en caso de enviar un reporte a al jefe, se podría incluir en CC a los compañeros de equipo para que también tengan acceso a la información sin ser los destinatarios principales.

Por otro lado, CCO significa “Copia de Carbón Oculta” y, como su nombre lo indica, oculta la lista de destinatarios adicionales. Esto significa que nadie, ni los receptores principales ni los otros destinatarios en CCO, pueden ver a quiénes más se envió el correo. Esta función es especialmente útil cuando se quiere proteger la privacidad de los destinatarios o evitar que las direcciones de correo sean visibles para todos. Un ejemplo común de su uso es cuando se envía una invitación a varias personas y no se quiere compartir sus direcciones de correo entre ellas.

¿Cómo enviar un correo con CCO?

Para utilizar estas opciones en un correo electrónico, la mayoría de los servicios de correo incluyen botones específicos al redactar un mensaje.

En Gmail, por ejemplo, al hacer clic en “Redactar”, aparecerá un nuevo correo y junto al campo “Para” se pueden ver las opciones “CC” y “CCO”. Basta con hacer clic en cualquiera de ellas para agregar direcciones de correo en esos campos.

En Outlook, el proceso es similar: al abrir un nuevo mensaje, en la parte superior se encuentran los botones para agregar CC y CCO.

Ambas opciones tienen usos específicos y ventajas dependiendo del contexto. Mientras que CC es una excelente herramienta para mantener a varias personas informadas de manera transparente, CCO ayuda a proteger la privacidad y evitar respuestas masivas innecesarias.

Ya con la información clara sobre para qué sirve cada opción que ofrecen las plataformas de correos electrónicos, usted podrá sacarle más provecho a la organización de mensajes y optimizar la comunicación digital.

Tomado de: https://www.elespectador.com/tecnologia/que-significa-cc-y-cco-en-un-correo-electronico-quizas-lo-estuvo-usando-mal/